18.2.17

Atenas. Solón. Seisactía.

Podría dar testimonio de esto en el tribunal del tiempo la Gran Madre de los dioses olímpicos
la excelente, la Tierra Negra de la que yo una vez
arranqué los mojones que en muchos lugares se hallaban clavados;
siendo antes esclava, ahora es libre.
Y a muchos de su patria, Atenas, fundada por los dioses
les conduje de nuevo cuando habían sido vendidos unos injusta
y otros justamente, como a aquellos que forzados por la apremiante
necesidad habían huido y la lengua ática ya no
hablaban, debido a su deambular por muchos sitios.
Y a los que aquí mismo una esclavitud humillante
vivían temblando ante la altiva actitud de sus señores
los hice libres. Tales asuntos con mi poder
junto con la fuerza de la justicia establecí y recorría de este modo el camino que había prometido recorrer.

Autor: Solón, Fragmentos, 36 (=24 D), 1-17.
Cronología: Siglo VI a.C., hacía el 590 a.C.
Referencia descriptiva básica: Seisactía, proclamación realizada por Solón que significaba la supresión de las cargas (deudas), tanto públicas como privadas sin que los acreedores recibiesen ninguna indemnización. Tuvo carácter retroactivo, por lo que aumentó la población al permitir regresar a la ciudad a muchos ciudadanos que habían huido por causa de su deuda.
Gracias a esta disposición se abolió la esclavitud para muchos ciudadanos relegados a esa posición por sus deudas. Desde esta disposición las personas no podrían ser garantes de sus propios préstamos.
Para Aristóteles, esta fue la medida más importante de las adoptadas por Solón.

14.2.17

Grecia. Colonización Corcira y Corinto

Los corcireos no contaban para nada con los corintios, no obstante ser su ciudad fundadora. Así, en las fiestas comunes ni les reservaban los habituales honores ni ofrecían a corintio alguno las primicias sacrificiales, a diferencia de las demás fundaciones, sino que, por el contrario, los despreciaban.

Autor: Tucídides, Historia de la Guerra del Peloponeso, 1, 24, 3-4.
Cronología: S. V a.C.
Referencia descriptiva básica: independencia de las colonias respecto a las metrópolis; relaciones entre unas y otras; el caso singular de Corcira.

Grecia. Las transformaciones sociales.

Nuestra villa es todavía una villa, pero ya habitan en ella otros que en otro tiempo eran extraños a todo derecho y a toda ley; llevan a sus espaldas pieles de cabra y apacientan sus ganados extramuros, como los ciervos. Y ahora ellos son los buenos y los buenos se han vuelto malos [...] El orden ha quedado destruido y no hay reparto equitativo pues son los mercaderes los que mandan. ¿Quién será capaz de soportar este espectáculo? ¿Qué yo pueda beber su sangre! El corazón del hombre se contrae cuando ha recibido una injuria y se dilata cuando llega su venganza.

Autor: Teognis de Mégara, Elefías, versos 54 y ss.
Cronología: S. VII a.C.
Referencias descriptivas básicas: crisis del sistema aristocrático en Grecia; nueva ideología y nuevos cauces en la sociedad cívica; poder de los mercaderes.

Origen de la Polis. Sinecismo ateniense.

Y en memoria de esto, todavía hoy los atenienses celebran a expensas públicas las fiestas Sinecías, en honor a la diosa. Celebraban la unión de las "casas" o "familias" en una comunidad política.

Autor: Tucídides, Historia de la Guerra del Peloponeso, II, 15.
Cronología: Tucídides relata aquí el origen de Atenas como comunidad cívica, hecho que se debería producir en un entorno de varios siglos antes que él. Por tanto, recoge una noticia anterior, en torno al siglo IX a.C.
Referencia descriptiva básica: origen de la Polis; unión de casas, de comunidades tribales dirigidas por familias aristocráticas, mediante sinecismo; culto común.

Hesíodo. El origen del mundo.

En primer lugar existió realmente el Caos, luego, Gea de ancho pecho, sede siempre firme de todos los inmortales que ocupaban la cima del nevado Olimpo [...] Del Caos nacieron Erebo y la negra Noche. De la Noche, a su vez, surgieron el Eter y Hémera, a los que engendró como fruto de sus amores con Erebo [...] Gea primeramente dio a luz al estrellado Urano, semejante a ella misma, para que lo protegiera de todas partes, con el fin de ser así seguro asiento para los felices dioses.

Autor: Hesíodo, Teogonía, 116-129.
Cronología: se considera que el autor vivió en torno al año 700 a.C.
Referencia descriptiva básica: origen del mundo; ordenación del mundo; mito de sucesión; triunfo del orden sobre el caos; idea de justicia e injusticia.

Hesíodo. El trabajo.

Dioses y hombres se irritan con el que vive inactivo, semejante en su inactividad a los zánganos sin aguijón, que comiendo sin trabajar, esquilman el fruto del trabajo de las abejas [...] el hombre inactivo te envidiará a ti, pues el éxito y el prestigio acompañan al trabajo y a la riqueza.

Autor: Hesíodo, Los trabajos y los días, 303-316.
Cronología: arcaísmo pleno griego. Hesíodo vivió en torno al año 700 a.C.
Referencia descriptiva básica: concepción del trabajo por Hesíodo como dignificante y esencia misma del hombre; contraponer a la idea aristocrática de Homero, para quien es abyecto y propio de esclavos.

Grecia. Problema Dorio. Esparta.

Luego subió (Cleomenes) a la acrópolis, con intención de apoderarse de ella, se fue directo al espacio de la diosa, como para visitarla de forma religiosa. En el momento que lo vio la sacerdotisa, levantada de su asiento y antes de que cruzara el umbral del santuario, con todo fatídico, le dijo: "vuélvete atrás, lacedemonio forastero, vuélvete; ni pretendas entrar en este espacio sagrado, porque aquí no es lícito que entren los dorios". "Has de saber, mujer, respondió Cleomenes, que no soy dorio sino aqueo.

Autor: Heródoto, Historia de la Guerra del Peloponeso, LXXII, 3.
Cronología: Heródoto relata aquí la actuación de Esparta en Atenas.
Referencia descriptiva básica: El hecho fundamental del texto es, para este comentario, la respuesta del rey de Esparta Cleomenes, asegurando que no es dorio, es aqueo; refleja así parte del problema dorio y de su identificación con las gentes de Esparta, junto a los Heráclidas.